lunes, 24 de octubre de 2016

Razas de ganado vacuno en Argentina

Podemos diferenciar al ganado vacuno en 2 grandes tipos , para:
  1. Producción de leche
  2. Producción de carne 

RAZAS UTILIZADAS PARA LA PRODUCCIÓN LECHERA

 Características generales:

- Estructura corporal angulosa y triangular.
- Buena conformación de ubre.
- Altas producciones diarias de leche (40 litros o más).
- Leche con mayor contenido proteíco y graso.

Las mas importantes son:


HOLANDO ARGENTINO
  1. Tamaño relativamente grande.
  2. Esqueleto fuerte, aspecto anguloso.
  3. Ubre desarrollada.
  4. Pelaje overo negro bien definido, con manchas negras repartidas en el cuerpo y extremidades blancas. 
  5. Tiene un buen período de lactancia, con una producción de grasa butirosa cerca del 4 % . 
  6. Es la raza lechera que tiene el menor porcentaje de grasa, pero la mayor producción total.
Introducida en nuestro territorio desde Holanda, en 1880, afincándose en el norte de la provincia de Córdoba, en Santa Fe y en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Hoy, el Holando Argentino es, como en el resto del mundo, la raza lechera por excelencia y la elección de los productores con el objetivo de hacer rentable su negocio.
Argentina presenta condiciones climáticas naturales muy particulares y especialmente beneficiosas para la ganadería en general, con características de producción bien definidas.

Entre el 60 y el 70% de sus dietas compuesta por forrajes, ya sea en consumo directo de las pasturas o conservados en forma de henos o silajes, y entre el 30 y 40%, en base a mezcla de granos y subproductos de diferentes industrias.

                        
                              


JERSEY
  1. El ganado Jersey es relativamente pequeño, pesando entre 360 a 540 kg, pero es capaz de producir más leche por unidad de peso corporal que cualquier otra raza.
  2. Tiene la eficiencia más alta de conversión de alimento ingerido a leche de todas las razas lecheras.
  3. Se caracteriza por un alto porcentaje de grasa lactea (raza mantequillera por excelencia).
  4. Fácil adaptación a un amplio rango de climas y condiciones geográficas.
Estas vacas se adaptan perfectamente a todo tipo de manejo, ya sea ordeñadas solas, como así también en conjunto con otras razas lecheras. Su sociabilidad y su menor tamaño, las hacen fácilmente manejables. Se adapta rápidamente a los distintos tipos de climas y suelos. Es muy resistente al stress calórico. 
La disminución de la producción por calor comienza a una temperatura 5º C mayor en las Jersey que en las otras razas lecheras.

 Por su alto índice de conversión de pasto a leche, siete veces su peso, y por ser ésta la de mayor contenido de grasa y proteínas.
 A estas características deben sumarse especialmente el ser un animal de menor volumen y peso que le permite desplazarse sin causar excesivo daño sobre pasturas, corrales fangosos, y sin que su producción se resienta.

 

                                                     
              

RAZAS UTILIZADAS PARA LA PRODUCCION DE CARNE

Características generales:

- Lomo recto
- De estructura rectangular
- Pierna con alto contenido de carne
- Cuello corto y ancho
- Pecho ancho

Las mas importantes son:

HEREFORD
  1. Raza productora de carne reconocida por su adaptación a todas las zonas productoras de la Argentina.
  2. Posee buenas masas musculares, bien distribuidas, de donde salen los mejores cortes de gran valor y calidad (terneza, color, jugosidad, engrasamiento).
  3. Color colorado desde bayo a cereza, con manchas blancas en la cabeza.
  4. Excelentes convertidores de pasto y grano. Esta eficiencia biológica genera ganancias en todas las etapas de producción.
Originarias de Inglaterra e importadas a América en 1816.Es una de las razas productoras de carne más importantes del mundo, seleccionada desde sus orígenes, hace más de 200 años, por reunir todas esas condiciones económicas que los criadores de ganado de carne desean y buscan.
Se la cría frecuentemente como raza pura, la variedad mocha conocida como "Polled Hereford", y también para producir los famosos novillos "Careta", cruzados con Angus, se logra un excelente novillo, muy buscado por los productores.

El Polled Hereford es la variante mocha de la raza cuya única diferencia es la ausencia de cuernos.Su aptitud de engorde a pasto ha sido ampliamente reconocida, especialmente en la calidad de la carne. 



CRIOLLA
  1. La vaca criolla es de tamaño mediano (400 a 440 kg).
  2. Conformación angulosa.
  3. Su inserción de cola es alta y adelantada, lo que determina una mayor amplitud del canal de parto.
  4. Sus pelajes son todos los posibles, capas blancas, doradillas y negras, con todas sus combinaciones conocidas.
  5. Su fertilidad y facilidad de parto la convierten en la mejor raza para el entore precoz de vaquillonas con ausencia total de distocias.
  6. Su rusticidad y longevidad son otras de las ventajas que aporta la raza criolla para la mayor eficiencia de la cría, dado que exige una menor reposición de vientres.
  7. Su rendimiento carnicero, según las mediciones, se ha comprobado que la calidad de la carne es excelente, por su sabor y terneza
Es la raza más antigua de las que existen en América, y en el mundo. Su origen se remonta a los primeros vacunos traídos por Cristóbal Colón en su segundo viaje a América en 1493. Estos vacunos fueron seleccionados en Andalucía y se difundieron por el Nuevo Mundo con las expediciones colonizadoras. 

De esta manera, llegaron a todos los confines de América, adaptándose rápidamente a las diversas condiciones climáticas.
Por las aptitudes que desarrollaron se multiplicaron de manera asombrosa desde los glaciares patagónicos hasta el oeste norteamericano.

         
 



ABERDEEN ANGUS 

  1. Se originó en Escocia (Gran Bretaña).
  2. De color negro o rojo ladrillo entero.
  3. Son de carácter manso y genéticamente acornes.
  4. De tamaño pequeño.
  5. Buen instinto maternal y buena productora de leche.
  6. Carne de alta calidad (se considera que es la raza con mejor marmoleo en el músculo).
Se caracteriza por su pelaje y mucosa negros, aunque la variedad colorada también está hoy muy difundida. Es una raza sin cuernos, da excelentes madres criadoras, novillos de fácil engorde a pasto, y con ella se logra un producto de calidad y la terneza.

Donde abunda el Angus, el objetivo de los ganaderos ha sido la producción de carne de clase para el mejor sector del comercio carnicero, y esta raza produce carne de primera calidad con un elevado porcentaje entre el peso de la canal.

Debido a la excelencia de su carne, a la eficiencia de la conversión de piensos en peso vivo y el peso en canal, y el hecho de que el color negro y la ausencia de cuernos son de carácter dominantes, ha determinado que el Angus se haya ganado merecida reputación de primer orden para fines de cruzamiento. 
Su mejor aprovechamiento es en el pastoreo intensivo y la engorda en corral. Por su ausencia de cuernos pueden alimentarse en corral de engorda sin que se produzcan desgarres en las pieles, lo que es una ventaja económica.

Se adapta mejor en climas templados o fríos y bajo sistemas de pastoreo, en climas extremosa con predominancia de clima cálido y en sistemas semi-intensivos.